Ministro Rojas informó sobre avances de programas sociales a la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados

09/07/2024

Ministro Rojas informó sobre avances de programas sociales a la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados

El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas mantuvo una reunión con integrantes de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, sobre los avances en la trasferencia del programa de Adultos Mayores al Ministerio de Desarrollo Social (MDS), así como el estado actual del Programa Hambre Cero, entre otros temas.

Explicó, al término de la reunión, que informó a los diputados sobre el proceso de trasferencia del Programa de Adultos Mayores del Ministerio de Economía y Finanzas (MEyF) al MDS; así como el trabajado técnico que se encuentra desarrollando para solicitar una ampliación presupuestaria que permita sostener nuevas inclusiones.

Referente a este tema, señaló que el presupuesto anualmente está establecido para 310 mil adultos mayores y se viene pagando, hasta mayo, a alrededor de 312 mil es decir; que los pagos han superado lo que establece la línea presupuestaria.

“Esto significa que actualmente hay un importante déficit presupuestario, que se debe cubrir, por lo cual estamos trabajando con el MEF en la ampliación y en la posibilidad de incluir 30 mil nuevos adultos mayores”, sostuvo ante periodistas

Agregó que “Cuando tengamos la ampliación estaremos definiendo el mecanismo de inclusión. En el Senado, también estamos trabajando en varios proyectos con criterios bien definidos, ya que desde el Ejecutivo tenemos la postura de ampliar a 30 mil adultos por año con el mismo monto, porque no es viable aumentar a 50 por ciento del salario mínimo el pago y, por otro lado, le estamos dejando a 200 mil personas esperando cobrar”, manifestó el ministro Rojas.

Con relación al mecanismo de inclusión, el planteamiento es no volver a realizar censos, sino utilizar un sistema automático de acuerdo a la edad. “Es decir de 100 años para abajo, podrán entrar los que no están en el programa hasta llegar a los 30 mil, en forma anual”, indicó.

Expresó que el censo es una herramienta cuestionada por el hecho de que se presta a la corrupción, es injusta, discriminatoria y muy costosa, por lo que se considera desechar su aplicación y aplicar la inscripción automática desde los 65 años, utilizando la base de datos de la Policía Nacional.

Agregó que se reunirá o el senador Arnaldo Samaniego, quien es el proyectista, para que desde setiembre, con la ampliación, se pueda trabajar en la inscripción, luego se verifica el tema de la edad y se concreta la inclusión.

Al ser consultado sobre por qué no se realiza actualmente el censo, reiteró que no está de acuerdo con la idea de hacer el censo porque la gente piensa que van a cobrar al día siguiente y no es así. “Desde el MDS, estamos trabajando en el enfoque social y no en aplicar el censo creando falsas expectativas en la gente”, sostuvo.   

Agregó que la idea es crear comedores para los adultos mayores, donde puedan ser atendidos de manera integral y que no solamente reciban una trasferencia monetaria como ayuda social, es decir estamos transformando en una herramienta integral para el futuro.

Referente a la ampliación la expectativa es de 100 millones de dólares, para cubrir el déficit y para ampliar la cantidad de incluidos.

Programa de Alimentación Escolar

Referente al proceso de licitación de la provisión de Alimentación Escolar, aclaró que se están haciendo todos los ajustes necesarios, para que la implementación sea efectiva a partir de agosto.

Varios diputados destacaron durante la reunión la importancia de buscar otros mecanismos de inclusión y desechar el censo como mecanismo de inclusión, ya que es costoso y se anteriormente se prestó inclusiones irregulares.

La comisión de Presupuesto está presidida por la diputada Cristina Villalba.

...
Categorías
No hay Temas

Últimas noticias publicadas
...