La comida no se tira
BASES Y CONDICIONES
FUNDAMENTACIÓN
Se entiende por pérdida y desperdicio de alimentos (PDA) a la reducción de la cantidad o la calidad de los alimentos en la cadena de suministro alimentario (FAO, 2019)
Un tercio de la comida que se produce en el mundo va a la basura. Alrededor de 220 millones de toneladas de alimentos, es decir el 12 % de la producción total, se pierde en América Latina y el Caribe. (FAO, 2019). Entre los alimentos que presentan mayores pérdidas y desperdicios se encuentran (FAO, 2016): frutas y verduras con el 55% y raíces y tubérculos con el 40%. Esto ocurre en un contexto donde 267 millones de personas sufren de inseguridad alimentaria moderada o grave en América Latina y Caribe (FAO,2022).
Todo esto mientras 811 millones de personas padecen hambre y 132 millones enfrentan inseguridad alimentaria y nutricional hoy debido a la pandemia de COVID-19. (FAO, 2021)
¿Cómo podemos contribuir a reducir la pérdida y desperdicio de alimentos, en nuestros hogares, en nuestros trabajos, en la universidad y en otros ámbitos?
Para dar respuesta a esta pregunta, te invitamos a participar del DESAFIO #LaComidaNoSeTira# en el marco de la Campaña “Ñañangareko tembi’úre, ani ñamombo”, proponiendo soluciones que ayuden a reducir este problema
OBJETIVO
Impulsar el diseño e implementación de ideas innovadoras orientadas a reducir el problema de pérdidas y desperdicios de alimentos en el hogar, en los entornos laborales, en la facultad, en las escuelas, comedores, cantinas, restaurantes y en otros ámbitos.
REQUISITOS
- Estudiante universitario de carreras afines a la producción y a la gestión del sistema alimentario y residir en el territorio nacional.
- Podrán participar estudiantes (individual o grupos de hasta 5 integrantes) que tengan interés en contribuir con ideas de soluciones al problema de la pérdida y desperdicio de alimentos (PDA).
- Presentar la propuesta de proyecto y/o materiales en el plazo establecido.
CALENDARIO
Lanzamiento de la convocatoria: 3 de Octubre 2024
Recepción de propuestas: 4 al 31 octubre de 2024.
Fecha límite para recepción de propuestas: día 31 de octubre del 2024 a las 23:59 hs.
Reunión del equipo de selección: 1 al 8 de noviembre
Difusión de seleccionados: 14 de noviembre
CATEGORÍAS
La participación puede realizarse en las siguientes áreas temáticas:
1. Materiales gráficos y/o audiovisuales que comuniquen sobre el concepto “pérdida y desperdicio de alimentos”.
2. Proyectos/iniciativas/intervención para reducir la pérdida y desperdicio de alimentos el Programa de Alimentación en las Escuelas.
3. Proyectos/iniciativas/intervención para reducir la pérdida y desperdicio de alimentos en otros ámbitos vinculados a la alimentación como comedores comunitarios, servicios gastronómicos y restaurantes.
4. Herramientas digitales o Aplicaciones móviles para recabar y/o presentar estadísticas sobre pérdida y desperdicios de Alimentos en Paraguay
CRITERIOS DE SELECCIÓN DE IDEAS DE SOLUCION AL PROBLEMA DE PDA EN LAS CATEGORÍAS HABILITADAS
La selección de propuestas será realizada en base a los siguientes criterios:
- Pertinencia de la propuesta: La propuesta contribuye a solucionar los problemas/desafíos planteados, es factible y contempla un mecanismo efectivo.
- Innovación y originalidad: la idea de solución propuesta presenta características innovadoras y originales.
- Alcance del impacto de la idea: la idea de solución puede generar impacto en términos ambientales, sociales y de comunicación respecto a la necesidad de reducir la pérdida y desperdicio de alimentos.
PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN DE IDEAS INNOVADORAS PARA REDUCIR LA PERDIDA Y DESPERDICIO DE ALIMENTOS
Después de la fecha de cierre de la convocatoria, un panel calificado de profesionales de FCQ-UNA, MDS, FPCH y FAO seleccionará hasta 12 propuestas que mejor representen a las categorías habilitadas (al menos 3 por categoría), de acuerdo a los criterios de selección determinados.
Las personas o grupos que han presentado las propuestas seleccionadas obtendrán:
- Certificado de participación
- Premios de empresas
- Las propuestas seleccionadas serán publicadas y difundidas en los portales de FCQ, MDS y FAO
- Horas de Extensión Universitaria según criterios de la Dirección de Extensión Universitaria de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNA.
PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS
Las propuestas para que puedan ser analizados y evaluados, deberán presentarse de acuerdo con los siguientes puntos:
- Identificación del proyecto.
- Identificación de la persona responsable del proyecto.
- Breve diagnóstico de la situación a atender.
- Justificación.
- Objetivos.
- Resultados esperados.
- Ámbito geográfico de implementación.
- Cantidad de instituciones y estudiantes beneficiarios.
- Cronograma.
- Presupuesto.
En el caso de materiales gráficos y/o audiovisuales que comuniquen sobre el concepto “pérdida y desperdicio de alimentos”, los mismos no deben superar los 20 MB.
INSCRIPCION DE PARTICIPANTES
Para registrar los datos de los participantes, completar el formulario de inscripción en el siguiente enlace
https://docs.google.com/forms/d/12mA9Gqi0OPxnBYInYr1dvn7bCFydWubs-Nmse-N3eBU/edit
LUGAR DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS.
Las propuestas deberán ser remitidos al correo electrónico lacomidanosetira@mds.gov.py indicando como asunto “Desafío La Comida No se tira”.
El documento a ser remitido deberá contener las firmas correspondientes de los responsables en formato PDF.
CONTACTO PARA CONSULTAS
Coordinación del Consejo Nacional de Donación de Alimentos. WhatsApp 0987 370 020 |
Facultad de Ciencias Químicas |
|
Frente Parlamentario Contra el Hambre |