Ministro ratifica compromiso institucional de visibilizar en políticas públicas respeto a los DDHH

10/12/2019

El ministro de Desarrollo Social, Mario Varela, dio apertura este martes al conversatorio “Derechos Humanos y Objetivos de Desarrollo Sostenible desde la perspectiva del Ministerio de Desarrollo Social”.

Ministro Varela .jpeg

El evento se realiza en el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos y en adhesión a la campaña mundial “Unite para poner fin a la violencia contra las Mujeres Pinta el Mundo de Naranja”.

El ministro Varela indicó que desde 1948, año en que se proclamó los derechos inalienables inherente a los derechos humanos, se ha tenido una evolución importante y se han multiplicado los compromisos que nos llevan a visualizar derechos, que pensábamos se habían superado, y sin embargo aún existen.

“Esas luchas históricas nos comprometen, y ese compromiso lo asume hoy el Gobierno Nacional, ratificando el respeto inherente a los derechos humanos y enfocándose en alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con la implementación de políticas públicas que aborden esos lineamientos”, manifestó.

Instó a los funcionarios y funcionarias a ratificar el compromiso de pelear por los derechos fundamentales de las personas desde el sensible rol social que les toca desempeñar en la institución.

“La construcción de políticas públicas debe plantearse con un enfoque de derecho , no como un favor político, ni justicia social, debemos lograr que la sociedad toda pueda empoderarse para pelear por los derechos fundamentales, y entre esos derechos está el erradicar la pobreza, donde nosotros allí tenemos la responsabilidad de implementar elementos de gobernanza y articulación intersectorial que nos permitan  participar e involucrarnos con la sociedad, dejando atrás la visión elitista que nos aleja de la realidad”, afirmó. 

Finalmente puntualizó la importancia de asumir como ciudadanos las corresponsabilidades “en un Estado democrático para acceder a ese status, es fundamental asumir no sólo nuestros derechos sino también nuestras obligaciones, concluyó. 

Cabe recordar que el Día Internacional de los Derechos Humanos se celebra cada 10 de diciembre, coincidiendo con la fecha en que la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos, en 1948.

El histórico documento proclamó los derechos inalienables inherentes a todos los seres humanos, sin importar su raza, color, religión, sexo, idioma, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, propiedades, lugar de nacimiento, ni ninguna otra condición.

...

No hay Diapositivas introducidas.

Categorías
No hay Temas

Últimas noticias publicadas
...