MDS y MEC enfatizan que el empoderamiento de directores y docentes será clave para el éxito de Hambre Cero

05/02/2025

Durante la reunión con directores departamentales del Ministerio de Educación y Ciencias, secretarios de educación de gobernaciones, y representantes del Consejo de Gobernadores, los ministros de Desarrollo Social, Tadeo Rojas y de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, enfatizaron que la alimentación escolar es un acto pedagógico donde directores y docentes tendrán juntos en esta nueva etapa un rol clave para el éxito del Programa Hambre Cero.

El ministro Rojas, celebró el encuentro al que calificó de necesario y oportuno, atendiendo que la interacción será un factor clave este año para el éxito del programa de almuerzo escolar. “Este encuentro era una deuda pendiente del 2024, no pudimos concretarlo por el corto plazo que tuvimos para llegar a los 90 distritos de todo el país en el tiempo que habíamos asumido con el presidente de la República, a los que llegamos satisfactoriamente”, indicó.

Destacó la cooperación absoluta del MEC en el proceso, que a la par cumplió los plazos establecidos, sin embargo, se tropezó con la falta de interacción en territorio con directores departamentales, supervisiones distritales e incluso directores institucionales, debido a los plazos que fueron cortos en el 2024, situación que este año se planea revertir.

“Por eso es clave este año arrancar evaluando nuestras fortalezas y debilidades, y concientizarnos que la comida es una hora de aprendizaje, para ello precisamos del empoderamiento tanto de las autoridades educativas como de toda la comunidad, solo así la cobertura del 100% será un éxito”, aseveró.

Remarcó además que la cartera de Estado a su cargo y las gobernaciones son los administradores de contratos, encargados de controlar la calidad y cantidad de los alimentos y que éstos sean proveídos en tiempo y forma, pero la concienciación y el resultado está intrínsecamente insertado en el MEC y en poder de docentes en todos los niveles.
Reiteró que en el presente periodo lectivo se marca un desafío en materia de comunicación para llegar a todos los eslabones de la cadena educativa, para lo que se precisa del apoyo y cooperación de los involucrados para que Hambre Cero llegue a destino dando resultados en todo el país.

“Faltó sentido de pertenencia, reconocemos las debilidades, la mayoría la fuimos subsanando y evitaremos repetirlas, Hambre Cero es un patrimonio del Paraguay que nadie podrá revertir, hemos aumentado el presupuesto a 400 millones de dólares y tenemos el firme compromiso de instituciones como ESSAP, MITIC, ANDE y entidades binacionales que colaborarán en lo necesario en materia de infraestructura y servicios en post de la educación”, concluyó.

Cabe resaltar que a partir del 24 de febrero el Programa Hambre Cero llegará a todos los municipios del país, beneficiando a alumnos hasta el 9no grado. Los gobernadores de Alto Paraguay Arturo Méndez y de Caazapá, Christian Acosta también participaron de la reunión en la que se evacuaron dudas vinculadas a la implementación del programa e impartieron además instrucciones respecto al uso del Sistema Integrado de Alimentación Escolar, (SIAE).
 

...
Categorías
No hay Temas

Últimas noticias publicadas
...