MDS presentó informe de gestión durante primera sesión del CONADIS

29/05/2024

El Consejo Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (CONADIS), tuvo en la fecha su primera sesión ordinaria, donde fueron presentados los avances desarrollados por las subcomisiones que integran el organismo.

En representación del Ministerio de Desarrollo Social (MDS), asistió el director general de Gabinete, Alcides Samudio, quien presentó un pormenorizado informe de gestión en el ámbito de la competencia del MDS, vinculadas a las políticas de protección social.

En este contexto, informó que la agenda de trabajo del MDS se enfoca en la superación de la pobreza, asumida como un compromiso ineludible con acciones de mejoramiento y ajustes de los programas para llegar a toda la población vulnerable.

 

Mencionó la ejecución del Plan Nacional de Reducción de la Pobreza Ñaime Poravéta,  cuyos principios transversales abordan la atención a las personas con discapacidad, asegurando la promoción y la protección de los derechos de las personas con discapacidad, mediante acciones planificadas con adecuaciones razonables para su pleno desarrollo, a través de los planes, programas y proyectos.

Samudio recordó que por instrucciones del ministro Tadeo Rojas, se trabaja en talleres de sensibilización a funcionarios de la sede central, y se realizó la verificación edilicia con representantes de la Secretaria Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (SENADIS), con el fin de allanar los obstáculos y dificultades externas.

Mencionó la instalación de  las Mesas de Protección Social, en los distritos priorizados para generar diálogos con los diferentes actores sociales.

Tekoporã Mbarete

Indicó que el programa Tekoporã Mbarete,  actualmente  cuenta con 175.093 familias en situación de pobreza y vulnerabilidad, representando a aproximadamente 515.793 personas en 261 distritos, de 17 departamentos y la capital.

Un dato fundamental constituyen las 34.060 personas con discapacidad, de las cuales 22.804 son personas con discapacidad severa, que están atendidos en Tekoporã, entre los cuales se registra un alto número de personas en extrema vulnerabilidad, con certificación médica y apoyada con la SENADIS mediante un trabajo cercano y colaborativo.

Tenonderã

El programa Tenonderã que impulsa la autogestión a través de proyectos productivos para la inclusión económica de familias en situación de pobreza, promoviendo la inclusión social y económica de las familias en situación de pobreza y vulnerabilidad. En este sentido recordó que el Ñaime Porãvéta tiene como objetivo identificar a personas con discapacidad emprendedores que puedan ser incluidos progresivamente en el programa.

Tekoha

Sobre el programa Tekoha informó que se logró regularizar los territorios sociales, brindando seguridad jurídica de su ocupación.

Programa de Asistencia a Pescadores

Otro punto del su informe se refiere al Programa de Asistencia a Pescadores del Territorio Nacional (PROAP - TN), dirigido a familias cuya única fuente de sustento proviene de la extracción de peces para el consumo y/o comercialización y cuya actividad no pueden realizarla durante el periodo de veda pesquera.

Programa Comedores

Asimismo mencionó que el programa de Apoyo a Comedores de Organizaciones Comunitarias (PACOC) garantiza la alimentación de niñas y niños de 0 a 18 años, personas con discapacidad y adultos mayores en situación de pobreza extrema y vulnerabilidad,  a través de los Comedores de Organizaciones Comunitarias, que reciben insumos de alimentos no perecederos de forma bimestral e in situ.

En tal sentido en febrero se ha atendido a 27 personas con discapacidad de 1 organización del Departamento de  Cordillera de las cuales 22 personas son hombre y 5 mujeres. En este momento, el MDS  se encuentra en proceso de adquisición de insumos para poder realizar entregas de forma sistemática a todos los comedores instalados en el país.

Programa de Adultos Mayores

Comentó que el Programa de Adultos Mayores se encuentra en pleno proceso de ajustes para iniciar los censos propiamente, una vez que se cuenten con los recursos necesarios. así también el Programa de Alimentación Hambre Cero en las Escuelas,  estará cubriendo con alimentación (desayuno, merienda y almuerzo)  a 512.000 estudiantes matriculados que corresponde a 3.536 instituciones educativas. Esta es una de las prioridades de la agenda social del gobierno del Paraguay, para brindar protección a los compatriotas,  en todo el ciclo de su vida.

El CONADIS está integrado por 21 subcomisiones que son de Salud, Educación, Justicia, Niñez y Adolescencia, Función Pública y Comunicación. Además integran las subcomisiones de Desarrollo Social, Transporte, Planificación, Trabajo, Mujer, Hacienda, Asuntos Municipales y Departamentales y Legislación.

...
Categorías
No hay Temas

Últimas noticias publicadas
...