
MDS destaca acciones puntuales de Programas Sociales dirigidos a la población infantil
28/11/2024
El Ministerio de Desarrollo Social (MDS), participó del Panel sobre Políticas Públicas: Familias, Sociedad y Estado, realizado por el Ministerio de la Niñez y Adolescencia, en el marco de la conmemoración de los 35 años de la convención sobre los derechos del niño.
La institución estuvo representada por el viceministro de Políticas Sociales, Carlos Paris, quien destacó que el documento ratificado por más de 190 países, incluyendo Paraguay, constituye una hoja de ruta obligatoria que define acciones de los estados y gobiernos comprometidos.
Manifestó que las intervenciones del Ministerio de Desarrollo están centradas en el interés superior del niño y la niña, siendo la guía en la toma de decisiones para el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas públicas.
“Si bien podríamos afirmar que todos los programas que implementa el Ministerio de Desarrollo Social, centran su atención en la protección de las familias, y por ende de los niños, niñas y adolescentes, en este espacio, me permito presentar dos acciones directas que implementamos en relación a esta población, siendo uno de ellos el Programa Tekoporã Mbarete, y otro el Programa Hambre Cero en las Escuelas”.
“El programa Tekoporã mediante las transferencias monetarias actualmente protege a 294.084 niños, niñas y adolescentes, siendo 43.917, niños, niñas y adolescentes pertenecientes a comunidades indígenas, la cobertura del subsidio se extiende también a niños y niñas con discapacidad severa llegando 19.190 niños/as y 401 niños, niñas y adolescentes de comunidades indígenas, todos/as certificados por SENADIS”, agregó.
En referencia al Programa Hambre Cero en las Escuelas, el viceministro remarcó que éste se ha convertido en uno de los mayores logros del Gobierno del presidente Peña, ya que el programa garantiza el derecho humano a la alimentación de niños y niñas de nuestro país.
“Iniciamos su implementación en agosto en 90 distritos priorizados, donde pasamos de 30.000 matrículas cubiertas en forma no estable a la cobertura de más 460.000 estudiantes de diferentes ciclos educativos. Para el 2025 la cobertura prevista por el programa alcanzará a 950.000 estudiantes del sector público en todos los distritos del país”.
Finalmente, resaltó que son varias las intervenciones de la cartera de Estado orientadas a la población infantil, “éstas guían la toma de decisiones para el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas públicas que encaminamos con la meta puesta en que cada niño, niña y adolescente alcance todo su potencial”, concluyó.