MDS capacitó a su personal en gestión de residuos sólidos
30/05/2024
Con el objetivo de promover prácticas ambientales responsables y sostenibles, el Comité de Residuos Sólidos del Ministerio de Desarrollo Social, organismo de apoyo del Departamento de Gestión Ambiental, dependiente del Viceministerio de Políticas Sociales, llevó a cabo el Taller sobre Gestión de Residuos Sólidos. El evento, que contó con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), tuvo lugar en la sala de reuniones del 3er piso.
Durante el desarrollo del Taller, la Lic. Sandra Aranda del MADES, ofreció una capacitación enfocada en la adecuada clasificación de los distintos tipos de residuos sólidos y la importancia de su correcta disposición final. La formación práctica y teórica brindada permitió a los asistentes adquirir conocimientos esenciales para implementar mejoras en sus prácticas diarias.
Una correcta separación de los residuos en origen, permite que estos materiales puedan ser recuperados y reciclados, evitando que lleguen al vertedero y promoviendo prácticas favorables para el ambiente y para una economía circular, indicó la Lic. Sandra Aranda durante su exposición.
Posteriormente, la Ing. Carmen Moreira, consultora independiente proporcionó un panorama detallado sobre la situación del manejo de residuos sólidos a nivel país. En su intervención destacó las principales problemáticas y desafíos actuales en la gestión de estos residuos.
Manejo adecuado de los residuos en el MDS
Durante el desarrollo del evento, también se realizó un adelanto de la nueva política de disposición de residuos sólidos en la Sede Central del MDS, en ese sentido, se presentaron los nuevos tachos contenedores de residuos para su correcta separación. Los contenedores forman parte del aporte del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Por consiguiente, se instalarán en los distintos pisos del edificio, tachos diferenciados para promover la separación y recuperación de los residuos reciclables. Los tachos diferenciados apuntan a la segregación en tres categorías principales: papeles/cartones, plásticos/aluminios, y, por último, orgánicos o restos.