El lote propio: un sueño hecho realidad para familia de Luque que canceló última cuota
08/01/2025
El lote propio se convierte en una hermosa realidad para familias participantes del programa Tekoha que con sacrificio y disciplina han abonado por años el costo total de sus inmuebles, mediante cuotas fraccionadas por el Estado a través de este Programa social.
Este 8 de enero del 2025 se convierte sin dudas en una fecha clave para la familia de Lorena Céspedes, oriunda de Luque, quien luego de 10 años abonó la última cuota de su lote.
En compañía de su familia llegó como todos los primeros días del mes a abonar la cuota de su lote, pero esta vez con una alegría inusual y con la satisfacción de saber que sería el último pago que abonaría a la institución, cerrando así un ciclo y el logro de una meta que dará pie al comienzo de otros proyectos.
Consultada sobre la culminación de esta importante etapa para ella y su familia, Lorena refirió que el pago de la última cuota significa un paso muy significativo en sus vidas, ya que existieron situaciones familiares que hicieron se retrasaran en muchas ocasiones, pero igualmente se esmeró y encontró la manera de pagar con las opciones que nos concedían desde el programa, “lo importante era ponernos al día”, indicó.
“Realmente vale la pena pagar, es muy positivo saber que estas invirtiendo en algo propio, es reconfortante cuando estás cancelando porque te brinda ante todo seguridad”, enfatizó.
Lorena refirió que el próximo paso será titular la propiedad, que si bien tiene un costo, será una inversión muy necesaria, instó a todos los participantes a no tener miedo a pagar, a acercarse al MDS, ya que la cuota social que brinda la institución comparada con otra inversión inmobiliaria es sumamente accesible, “es muy importante asumir el compromiso y regularizar el lote, hay facilidades que nos brinda el programa, hoy por ejemplo con mi familia estamos cerrando una etapa que sí tuvo muchas dificultades, pero no nos dimos por vencidos y mediante eso podemos ahora empezar otros proyectos con la garantía que nos ofrece una propiedad que nos pertenece”, comentó.
Tekoha es un programa implementado por el Ministerio de Desarrollo Social, que brinda apoyo al desarrollo humano, a núcleos poblacionales urbanos y suburbanos. Su objetivo es mejorar la calidad de vida de familias en situación de pobreza y pobreza extrema mejorando su hábitat a fin de fortalecer el desarrollo y arraigo familiar, facilitándoles el acceso a los servicios básicos, (agua, luz, vivienda), en condiciones ambientales favorables.
El objetivo del programa es garantizar el acceso a la titularidad de la tierra a familias en situación de vulnerabilidad, a través de la regularización y el ordenamiento de la ocupación de lotes en territorios sociales urbanos y suburbanos.