Viceministerio de Políticas Sociales presentó su resultado de gestión 2024
06/01/2025
El Viceministerio de Políticas Sociales del Ministerio de Desarrollo Social (MDS), presentó el boletín de rendición 2024, en el que se destaca importantes logros en materia de políticas de protección social como la implementación del programa de alimentación escolar Hambre Cero en las Escuelas y la instalación de las mesas de protección social, entre otras acciones que representan aciertos importantes en la agenda de gestiones del Gobierno del Paraguay.
En cuanto al programa Hambre Cero en las Escuelas el MDS, a través del Viceministerio de Políticas Sociales, ha llevado adelante un trabajo colaborativo con otras instituciones del área social en el proceso del diseño del proyecto de ley, la reglamentación, el proceso de implementación y control de todas las áreas de implicancia para la provisión de los alimentos cumpliendo los estándares establecidos en calidad, cantidad, mecanismos de producción y entrega de los alimentos.
Gestión Territorial
En el marco de la implementación del Plan Nacional de Reducción de Pobreza Ñaime Porãvéta, en coordinación con la Unidad Técnica de Gabinete Social (UTGS), se concretó la instalación de las Mesas de Protección Social en 22 distritos determinados como las zonas de mayor pobreza y que cuentan con Planes de Acción Territorial. En este contexto, se llevaron a cabo diversas capacitaciones a través de diplomados y seminarios sobre gestión territorial.
Ñamombarete Paraguay
Otro de los logros también es haber concretado el diseño de programas e instrumentos para la Gestión de las políticas sociales, con el Lanzamiento del Plan Social de Adaptación al Cambio Climático "Ñamombarete Paraguay", con la asistencia técnica del Banco Mundial. Este Plan es el único en su versión social en América Latina y el Caribe que tiene previsto implementar proyectos vinculados al fortalecimiento en agricultura familiar.
Economía Social y Solidaria
El Viceministerio también trabajó árduamente en la instalación de mesas de trabajo interinstitucional con la Comisión Bicameral de Economía Social del Congreso Nacional, a los efectos de avanzar en el proyecto de Ley de Economía Social de Paraguay.
Igualmente, la agenda de trabajo abarcó en la gestión institucional de programas sociales desde enfoques transversales y en la generación de conocimientos para la toma de decisiones para la políca pública, entre otros.